Comex (2011). «Informe
Comex 2010» (2010 edición). Tegucigalpa: SAG. Consultado el 5 de
septiembre de 2011.
Honduras
miércoles, 18 de febrero de 2015
Producto de exportación
Los productos exportados por Honduras desde 1913 han sido el banano y los metales preciosos. El banano era el principal producto exportado por este país, ya que ocupaba el 50% de las exportaciones totales, por lo que podemos señalar que la supervivencia de la economía de este país dependía en gran medida de él. Los metales preciosos era el segundo producto más exportado con un 26%. Los países compradores de estos productos exportados en estos años eran Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos. Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal socio comercial de Honduras con una compra entre el 50% y 70% de las exportaciones que salían de Honduras, mientras que Alemania y Gran Bretaña solo cubrían un 5%, respectivamente.
En el 2010 esta tendencia se mantiene de la misma manera, aunque en menor proporción que hace unos años atrás. Las exportaciones destinadas a Estados Unidos alcanzaron en el 2010 US$ 1,004.6 millones, equivalente al 36.5% del total Exportado. El banano, oro, camarón cultivado, puros, café, y tilapia son los principales productos de exportación hacia Estados Unidos.
Luego le siguen en orden de importancia las exportaciones hacia Europa, con un valor de US$659.2 millones representando el 24.0% del total, explicadas por el incremento en las ventas de café, camarón cultivado, melones y sandias, entre otros. Según el Banco Central de Honduras, "las exportaciones destinadas a Centroamérica fueron de US$606.9 millones, equivalente a 22.1% del total exportado, ocupando el tercer lugar en importancia. Durante el 2010 las exportaciones a esa región crecieron en 15.7%, siendo El Salvador y Guatemala los países que adquirieron el 67.1% del total vendido (US$213.2 millones y US$193.9 millones, respectivamente).
En el resto de América Latina se destaca el crecimiento de 72.1% de las exportaciones hacia México. Aceite de palma, azúcar, plomo y plata constituyen el grueso de las exportaciones hacia ese país. Mientras que en el resto del mundo destacan las ventas hacia Corea del Sur, con un aumento de US $42.7 millones. De esta cantidad el 52.9% representan las ventas de café y el 38.3% por ventas de zinc. China por otra parte refleja un incremento de US $ 30.3 millones debido a la exportación de oxido de hierro, plomo y plata.
Acuerdos Comerciales
•Miembro
de la OMC (1 de enero de 1995)
•Miembro
del Mercado Común Centroamericano (13 de diciembre de 1960)
•Canadá
(5 de noviembre 2013)
•Centroamérica
– U.E. (29 de junio 2012)
•Centroamérica
– México (22 de noviembre 2011
•Triángulo
del Norte – Colombia (9 de agosto 2007)
•TLC
Honduras – Taiwan (7
de mayo 2007)
•CAFTA
– DR (5 de agosto 2004)
•Centroamérica
– Panamá (6 de marzo de 2002)
•Centroamérica
– Chile (18 de octubre de 1999)
•Centroamérica
– República Dominicana (16 de abril de 1998)
Problemas sociales
Abusos y corrupción policial
La impunidad en casos de graves abusos policiales representa un problema crónico. Entre enero de 2011 y noviembre de 2012, 149 civiles murieron a manos de policías, incluidas 18 personas de menos de 19 años, según surge de un informe de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El entonces Comisionado de Policía Nacional Preventiva Alex Villanueva confirmó las conclusiones del informe e indicó que posiblemente haya habido muchos más asesinatos cometidos por policías que nunca fueron denunciados. El gobierno no respondió a reclamos del rector de la universidad de que informara cuántos de estos asesinatos habían sido investigados o permitieron la imposición de condenas.
Evidencias convincentes recabadas por una investigación de Associated Press en mayo de 2013 sugieren la participación policial en al menos cinco ejecuciones extrajudiciales o desapariciones de presuntos miembros de pandillas en Tegucigalpa. Las autoridades han aportado versiones contradictorias con respecto a los avances de iniciativas para erradicar la corrupción policial. La implementación de estos esfuerzos ha sido lenta e ineficaz. En abril de 2013, el entonces jefe de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial comunicó al Congreso que, de 230 policías que fueron evaluados según parámetros sobre corrupción, 33 no superaron la prueba. No obstante, solamente siete de estos fueron suspendidos, y algunos fueron reincorporados posteriormente.
Introducción
Honduras posee potencial para un crecimiento significativo y continuo de su producción agrícola:
1) tiene una variedad de micro climas que permite diversificar la producción, incluyendo especialmente el cultivo de frutas y hortalizas que cuentan con una demanda muy grande;
2) está ubicado cerca de los mercados de los principales países desarrollados;
3) dispone de tecnologías de producción comprobadas para todos los cultivos, lo que permite obtener rendimientos muy superiores a los actuales promedios nacionales; y
4) una cantidad considerable de tierra está sub utilizada, en actividades poco rentables, como el cultivo del maíz con tecnologías tradicionales, o para grandes extensiones de pastizales naturales.
El potencial de crecimiento del sector radica sobre todo en la posibilidad de destinar al cultivo de productos muy valiosos superficies extensas dedicadas actualmente a cultivos de poco valor, un fenómeno que ya ha ocurrido con un número considerable de cultivos de exportación no tradicionales.
domingo, 25 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)