miércoles, 18 de febrero de 2015

Producto de exportación




Los productos exportados por Honduras desde 1913 han sido el banano y los metales preciosos. El banano era el principal producto exportado por este país, ya que ocupaba el 50% de las exportaciones totales, por lo que podemos señalar que la supervivencia de la economía de este país dependía en gran medida de él. Los metales preciosos era el segundo producto más exportado con un 26%. Los países compradores de estos productos exportados en estos años eran Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos. Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal socio comercial de Honduras con una compra entre el 50% y 70% de las exportaciones que salían de Honduras, mientras que Alemania y Gran Bretaña solo cubrían un 5%, respectivamente.

En el 2010 esta tendencia se mantiene de la misma manera, aunque en menor proporción que hace unos años atrás. Las exportaciones destinadas a Estados Unidos alcanzaron en el 2010 US$ 1,004.6 millones, equivalente al 36.5% del total Exportado. El banano, oro, camarón cultivado, puros, café, y tilapia son los principales productos de exportación hacia Estados Unidos. 

Luego le siguen en orden de importancia las exportaciones hacia Europa, con un valor de US$659.2 millones representando el 24.0% del total, explicadas por el incremento en las ventas de café, camarón cultivado, melones y sandias, entre otros. Según el Banco Central de Honduras, "las exportaciones destinadas a Centroamérica fueron de US$606.9 millones, equivalente a 22.1% del total exportado, ocupando el tercer lugar en importancia. Durante el 2010 las exportaciones a esa región crecieron en 15.7%, siendo El Salvador y Guatemala los países que adquirieron el 67.1% del total vendido (US$213.2 millones y US$193.9 millones, respectivamente). 

En el resto de América Latina se destaca el crecimiento de 72.1% de las exportaciones hacia México. Aceite de palma, azúcar, plomo y plata constituyen el grueso de las exportaciones hacia ese país. Mientras que en el resto del mundo destacan las ventas hacia Corea del Sur, con un aumento de US $42.7 millones. De esta cantidad el 52.9% representan las ventas de café y el 38.3% por ventas de zinc. China por otra parte refleja un incremento de US $ 30.3 millones debido a la exportación de oxido de hierro, plomo y plata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario